DESTACADOS:
DESTACADOS
AGENDA CULTURAL Y FORMATIVA
-
PILDORA FORMATIVA: «NUEVA PERSPECTIVA PARA LAS EMPRESAS EN CRISIS»
6 julio, 2022
PILDORA FORMATIVA: NUEVA PERSPECTIVA PARA LAS EMPRESAS EN CRISIS (aprox. 1 hora 30 min.) ; PROGRAMA -Coyuntura de crisis permanente. -Reacciones habituales frente a la crisis y sus resultados: cierre y liquidación. -Nueva perspectiva: La continuidad de la empresa. -La prevención es la clave. -Equipo de prevención de insolvencias se PKF Attest. PONENTE Juan Ignacio Asín García. (Miembro de PKF-ATTEST). […]
Seguir leyendo ... -
CURSO REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS DE MADERA
6 julio, 2022
CURSO REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS DE MADERA (4h) ; Rehabilitación Maderas Los conocimientos de las patologías de nuestros edificios son imprescindibles en el momento actual. Observándose además el fomento o a la exigencia de la conservación y el mantenimiento de los edificios por parte de las administraciones. Todo ello hace que el sector de la rehabilitación se convierta en el motor […]
Seguir leyendo ... -
CURSO REHABILITACIÓN DE HUMEDADES EN MUROS Y TABIQUERÍAS
6 julio, 2022
CURSO REHABILITACIÓN DE HUMEDADES EN MUROS Y TABIQUERÍAS (4h) ; ; ¿¿Sabías que.. el mayor porcentaje de patologías en España corresponden a humedades y filtraciones con un 25,51% del total? Muy por encima del segundo más recurrente, defectos de acabados, con un 10,84%. Fundación MUSAAT ; Rehabilitación de Humedades Los conocimientos de las patologías de nuestros edificios son imprescindibles en […]
Seguir leyendo ... -
CURSOS FORMATIVOS SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2022
28 junio, 2022
CURSOS FORMATIVOS Septiembre-Diciembre 2022 ; Durante el segundo cuatrimestre del año se impartirán nuevos cursos, entre ellos: 1.– Rehabilitación de Humedades en Muros y Tabiquerías. (4 horas). Online Síncrona. Impartido por: Listos & Co (Iván Ferrándo) – Día: 5 de octubre, en horario de 15:30 a 19:30 horas. 2.- Rehabilitación de Estructuras de Madera. (4 horas). Online Síncrona. Impartido por: Listos […]
Seguir leyendo ...
NOTICIAS DESTACADAS
-
12 hilabete 12 emakume-arkitekto – 12 meses 12 arquitectas
10 mayo, 2022A partir de 2022 la Delegación de Bizkaia, junto al resto de Delegaciones del COAVN, se suma a la iniciativa 12 meses 12 arquitectas que se realiza en Gipuzkoa desde 2019 de la mano de Claudia Pennese.
Tras el éxito de la iniciativa y su importancia estratégica, queremos seguir contribuyendo desde nuestro colectivo a construir una sociedad de iguales, y es por ello que apostamos por seguir dando visibilidad a las mujeres arquitectas.
12 meses 12 arquitectas se convierte de esta forma en una iniciativa global, abierta a los cuatro territorios y a toda la ciudadanía, es un foro para compartir, dialogar y aprender de la experiencia de nuestras profesionales.
Las sesiones se celebrarán cada primer viernes de los meses de marzo, abril, mayo, junio, octubre y noviembre, y una jornada de cierre en diciembre. El horario, seguirá siendo el habitual: de 13.00 a 15.00.
Os dejamos con el listado de las arquitectas invitadas para este 2022
Próximos eventos: 3 de junio: Elisa Martínez Beitia y Gentzane Goikuria. COAVN Bizkaia. INSCRÍBETE 7 de octubre: Agnieszka Stepien y Ane Arce. COAVN Navarra. INSCRÍBETE 5 de noviembre: Maier Vélez y Arritokieta Eizagirre. COAVN Álava. INSCRÍBETE A lo largo de diciembre: Jornada de Cierre. COAVN Gipuzkoa. INSCRÍBETE Os esperamos -
EXPOSICIÓN PREMIO PEÑA GANCHEGUI 2021
10 mayo, 2022La delegación en Bizkaia del COAVN acoge la muestra de la tercera edición del Premio Peña Ganchegui, que desde 2017 y con carácter bienal premia a arquitectos con menos de una década de experiencia que se hayan formado o desarrollen su labor profesional en el País Vasco. Se trata, por tanto, de un premio dirigido a la Joven Arquitectura Vasca, que en esta ocasión ha distinguido como ganadores a Iñigo Ocamica e Iñigo Tudanca, del estudio Ocamica Tudanca Arquitectos.
Además de la trayectoria de los ganadores, la exposición incluye los trabajos de Jonander Aguirre, Guillermo Avanzini, Alex Etxeberria y Eloi Landia, todos ellos finalistas de esta edición del galardón. Convocado por el Archivo Peña Ganchegui en colaboración con la Dirección de Vivienda y Arquitectura del Gobierno Vasco, el premio pretende dar visibilidad a aquellas aportaciones que, además de suponer una ejemplar práctica profesional, contribuyan a promover, desarrollar y consolidar la cultura arquitectónica.
La instalación que podrá verse en el COAVNbiz es una adaptación de la que diseñaron Ane Arce e Iñigo Berasategui (ganadores de la edición anterior) para el exterior del Instituto de Arquitectura de Euskadi, cuyo resultado se muestra en la propia exposición.
Coincidiendo con la presencia de la exposición en Bilbao, que podrá visitarse entre el 28 de abril y el 10 de junio, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00, se han programado las siguientes actividades complementarias:
- 28 de abril – 19:30h: Inauguración y conferencia de Ocamica Tudanca Arquitectos Vídeo inauguración_Conferencia Ocamica Tudanca Arquitectos
- 12 de mayo – 19:30h: Charlas de Jon Ander Aguirre, Alex Etxeberria + Eloi Landia y Guillermo Avanzini Plazas presenciales limitadas, es necesaria la inscripción previa en kultura.bizkaia@coavn.org
- 10 de junio – 19:30h : Conversación abierta sobre la Joven Arquitectura Vasca, con presencia de finalistas y premiados Plazas presenciales limitadas, es necesaria la inscripción previa en kultura.bizkaia@coavn.org
¿POR QUÉ UN ARQUITECTO?
EL TÉCNICO MÁS CAPACITADO
La preparación del arquitecto es completa tanto en lo técnico como en los social y artístico. Es, por lo tanto, el mejor aliado para confiarle cualquier tipo de encargo.
SOSTENIBILIDAD Y AHORRO
El arquitecto es capaz de aconsejar a cualquier propietario sobre las medidas
pertinentes para ahorrar en su gasto energético, consiguiendo un ahorro económico y energético.
PRESTIGIO INTERNACIONAL
Los arquitectos vizcaínos han participado activamente en la transformación de Bizkaia durante los últimos años, consiguiendo un gran reconocimiento mundial.
EL ARQUITECTO, TÉCNICO INTEGRAL
Hay numerosos arquitectos especializados en cálculo estructural,
instalaciones, urbanismo, iluminación, diseño, vivienda, participación ciudadana, etc. Encuentra aquel que más te convenga.
CIUDADES MEJORES
El arquitecto es un agente principal en la transformación de la ciudad, ordenando y poniendo de acuerdo a todas las partes: ciudadanos, políticos, promotores, constructores…
ARQUITECTURA COMO BIEN SOCIAL
La arquitectura no es solo un bien material, sino que a través de los edificios construídos damos testimonio a la generaciones futuras y del mismo recogemos el testigo de las generaciones anteriores.
REHABILITAR PARA AVANZAR
En este tiempo de crisis económico, la rehabilitación es una herramienta fundamental del trabajo del arquitecto. Nadie como un arquitecto para entender la complejidad de los edificios a reparar.
MEDIADORES URBANOS
Los arquitectos son los mejores mediadores entre lo construído y la ciudad: su doble titulación, técnico y artística, les hace comprender tanto los aspectos “tangibles” (economía, solidez, durabilidad) como los “intangibles” (belleza, estilo, versatilidad, cultura).