—
CIUDADES DE CINE’19
Ciclo CINE, ARQUITECTURA Y CIUDAD
—
La ciudad es el objeto resultante de múltiples construcciones y reconstrucciones que proporcionan al espacio urbano una determinada configuración. Pero la ciudad es también el resultado de imaginarios que se proyectan sobre esas configuraciones urbanas, a través de los cuales la ciudadanía produce y transforma incesantemente el sentido de la ciudad.
El ciclo Cine, Arquitectura y Ciudad, organizado por la Delegación en Bizkaia del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, trata de abordar una reflexión acerca de la ciudad en la doble condición de urbe construida y de ciudad imaginada, como un proyecto de ciudadanía que se realiza a través de la mirada fílmica. Las ciudades del cine son espacios de experiencia y de sentido en los que el espectador se construye reflexivamente como ciudadano mediante el encuentro con el otro, con la diferencia y la alteridad en los espacios urbanos proyectados por el cine.
Habitar los imaginarios urbanos que el cine ha proyectado a lo largo del siglo XX, reconocer las formas de actuar en él, posicionarse ante el drama o transitar como espectador el espacio que media entre la forma fílmica y el pensamiento que la anima, significa también realizar un ejercicio de ciudadanía.
Las películas que componen este ciclo proponen diversos itinerarios a lo largo del proceso de construcción de la ciudad moderna y de su permanente reconstrucción en lo simbólico.
El ciclo Cine, Arquitectura y Ciudad se desarrolla a lo largo del año 2019, con proyecciones todos los últimos jueves de mes y recoge en su programación una selección de películas con las que se trata de animar la reflexión interdisciplinar y el debate acerca del sentido y la experiencia de la ciudad contemporánea.
Eneko Lorente, Bilbao 2019
————————————————————————————————————————-
PROGRAMA 2019
28 FEBRERO
Día de fiesta (Jacques Tati, 1949)
En Día de fiesta, Jacques Tati recurre a los grandes pioneros del cine cómico mudo estadounidense (Keaton, Chaplin, Lloyd, Sennet) para incorporar al cine su propia experiencia como mimo y plantear una aguda visión sobre el comportamiento humano. La película desarrolla dos de los temas que atraviesan toda la filmografía del director: las tensiones entre la tradición y la modernidad, y la preocupación por la creciente deshumanización de las relaciones sociales.
La película despliega un arsenal de gags centrados en las desventuras de un torpe cartero que encuentra serias dificultades para desarrollar su trabajo en un entorno social en transformación. Además de construir un retrato fiel de la Francia rural, en la película subyace una crítica a la americanización que estaba sufriendo el país tras la segunda guerra mundial.
.
28 MARZO
Cuentos de Tokio (Yasujirô Ozu, 1953)
Cuentos de Tokio narra la historia de una pareja de ancianos que visitan a sus hijos residentes en la capital japonesa. Los primeros, provenientes del Japón rural, son ignorados en cierta medida por sus hijos, inmersos en las preocupaciones de la vida urbana moderna. Sin embargo, la actitud de los hijos contrasta con el comportamiento de la nuera, Noriko, que los trata con afecto. La modernización de Japón evoluciona tan rápidamente que plantea serias tensiones sociales, tanto en lo relativo a la incomunicación entre generaciones como en las relaciones entre la vida urbana y el mundo rural y sus tradiciones.
25 ABRIL
El desierto rojo (Michelangelo Antonioni, 1964)
En la zona industrial de Ravenna, Giuliana, mujer del empresario Ugo, sufre un grave accidente automovilístico. Insatisfecha con la vida que lleva, comienza a sentir el entorno urbano como un desierto físico y afectivo. La ciudad como escenografía de los profundos cambios que se operan en la Italia desarrollista de los años 60 adquiere en esta película una dimensión simbólica en la que se proyectan los síntomas de la deriva vital y ética de sus habitantes.
En opinión de su director, la película no trata tanto de la incomunicabilidad personal como de la extrema inestabilidad moral, social y política que afecta a la experiencia vital de unos personajes “abrumados por un bagaje de sentimientos. No digo que sean viejos o caducos, sino inadecuados, que le condicionan sin ayudarle».
30 MAYO
Remontando la calle Vilin (Robert Bober, 1992)
La calle Vilin, en Ménilmontant, París, es declarada insalubre 100 años después de su construcción, en 1863, procediendo al derribo de sus edificaciones. En el solar resultante se instala un parque. El escritor Georges Perec vivió allí cuando era niño. En 1969 inicia un seguimiento documental de la transformación de este singular espacio urbano, que pretendía continuar durante doce años.
El director de cine Robert Bober trabajó para la elaboración de la película sobre cerca de 600 fotografías a través de las cuales se relata la vida de esta tranquila calle y su lenta y sistemática demolición. En el film, la calle Vilin se reconstruye paulatinamente ante los espectadores como si se tratara de un complejo collage formado por fragmentos de memoria y de experiencia urbana. La película es al mismo tiempo la reconquista de un espacio biográfico y una reflexión sobre las percepción y la reconstrucción del paisaje urbano.
27 JUNIO: V JORNADAS INTERNACIONALES PRÁCTICAS ESCÉNICAS Y RECONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
Assemblage (Merce Cunningham y Richard Moore, 1968)
Assemblage es una película que se consideraba perdida, dirigida e interpretada por Merce Cunningham y su compañía de danza durante un evento coreográfico realizado en San Francisco, en noviembre de 1968. El proyecto de Cunningham, concebido desde el principio como una performance organizada para la cámara, toma forma cinematográfica a través del singular tratamiento estético de Richard Moore y John Cage, responsable de la banda sonora.
Assembage presenta una intervención en la Plaza Ghirardelli de la capital californiana, un entorno urbano gentrificado donde se rehabilitaron edificios obsoletos y espacios industriales degradados con una finalidad eminentemente comercial. El propio Cunningham explicó que en Assemblage, la danza y el gesto cotidiano se fundían en una textura común: «la película no trata tanto de la danza en un sentido estricto, como del movimiento urbano”. Una particular coreografía de elementos en movimiento, gente caminando y gestos cotidianos.
.
.
Nota: Se ampliará información sobre el segundo semestre del ciclo a partir de junio de 2019.
—