SUTEETATIK BABESTEKO INSTALAZIOEI BURUZKO ONLINE IKASTAROA: BIZITEGI-ERAIKINAK ETA INDUSTRIA-ERAIKINAK – Coavnbiz

SUTEETATIK BABESTEKO INSTALAZIOEI BURUZKO ONLINE IKASTAROA: BIZITEGI-ERAIKINAK ETA INDUSTRIA-ERAIKINAK


Loading Events

SUTEETATIK BABESTEKO INSTALAZIOEI BURUZKO ONLINE IKASTAROA:
BIZITEGI-ERAIKINAK ETA INDUSTRIA-ERAIKINAK
(RSCIEI erregelamendu berrira eguneratua)

El curso online de Instalaciones de protección contra incendios: Edificios residenciales y edificios industriales, actualizado al nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI 2025), tiene una duración de 4 semanas y un enfoque eminentemente práctico. Está orientado a dotar al técnico redactor de proyectos de una base sólida sobre el marco legal vigente y los sistemas de protección pasiva y activa contra incendios.

El programa incluye el estudio de los fundamentos del fuego y de la hidráulica, así como el marco legal actualizado: RSCIEI 2025, CTE DB-SI y RIPCI. Además, se desarrollan los principales sistemas de protección, tanto pasivos como activos, y se aplican los conocimientos a casos prácticos reales (edificio residencial con garaje y nave industrial).

CONTENIDOS DEL CURSO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONOCIMIENTOS BÁSICOS: FUNDAMENTOS
Introducción. El riesgo de incendio.
La naturaleza del fuego.
Agentes extintores.
Elementos de seguridad contra incendios: Protección pasiva y protección activa.
Fundamentos de hidráulica.
Siniestros destacados.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARCO LEGAL
Introducción.
Principales novedades de RSCIEI 2025.
Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (RSCIEI) (RD 164/2025).
CTE DB-SI. Seguridad en caso de incendio (RD 314/2006).
Reglamento de protección contra incendios (RIPCI) (RD 513/2017).

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROTECCIÓN PASIVA
Introducción. La protección pasiva.
Protección con materiales ignífugos.
Compartimentación.
Señalización.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROTECCIÓN ACTIVA
Introducción. La protección activa.
Sistemas de extintores.
Sistemas de rociadores.
Sistemas de Bocas de incendios equipadas.
Sistemas de almacenamiento de agua.
Sistemas de detección manual y automática.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CASOS PRÁCTICOS
Introducción.
CASO PRÁCTICO 1: Protección contra incendios en edificio de viviendas y garaje.
CASO PRÁCTICO 2: Protección contra incendios en nave industrial.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. HERRAMIENTAS Y UTILIDADES
HOJA DE EXCEL. Cálculo para evaluación de carga al fuego.
HOJA DE EXCEL. Cálculo para evaluación de carga al fuego.
ENLACES: APLICACIONES DE FABRICANTES PARA SELECCIÓN DE EQUIPOS.

ANEXO. GUÍAS TÉCNICAS Y MATERIAL COMPLEMENTARIO
Introducción.
GUÍA TÉCNICA: Aplicación del RIPCI (Junio 2025).
GUÍA TÉCNICA: Aplicación del RIPCI Y EL RSCIEI (Mayo 2025).

APÉNDICE
Bibliografía.
Direcciones de interés.

Nota: El contenido del curso está sujeto a cambios a criterio del equipo docente.

***

PONENTES

Rafael Blanco Ocaña, Ingeniero Técnico Industrial
Con más de 25 años de experiencia, es experto en diseño y cálculo de estructuras e instalaciones, y en la redacción de proyectos industriales y en edificios. Su experiencia en tecnologías e inteligencia artificial potencia la innovación en ingeniería.

Alberto Millares Prats, Arquitecto
Aporta una experiencia de más de 25 años en la redacción de proyectos y dirección de obras de arquitectura, y en aplicaciones de eficiencia energética. Como experto docente vuelca esta experiencia en las actividades formativas, donde se integran las metodologías y tecnologías más novedosas.

Leonardo, tutor virtual mediante Inteligencia Artificial.
Esta innovadora herramienta está diseñada para ofrecer asistencia inmediata a las consultas, 24 horas al día, 7 días a la semana, proporcionando recursos adicionales y guiando a los participantes a través de su proceso de aprendizaje de manera eficiente, interactiva y personalizada.

CALENDARIO

*El curso tiene una duración de 4 semanas (equivalente a 60 horas lectivas de formación).
2 de marzo al 29 de marzo 2026 , sin horarios, el curso se imparte en el Aula Virtual (plataforma Moodle) de RBC Ingenieros.

PRECIO

colegiados y estudiantes universitarios.
Si eres estudiante Universitario: una vez recibido el email de confirmación de la inscripción, deberás enviar justificante de ser estudiante a la dirección que se indica en el mismo, junto al justificante de pago.

no colegiados.
Nota: Una vez hecha la inscripción al curso en caso de necesitar darse de baja, sólo se devolverá el importe de la matrícula si se avisa con una semana de antelación al comienzo del curso.

Próximamente: precios y matrículas disponibles.